Buscar este blog

jueves, 22 de julio de 2010

Redes sociales: posibilidades de Facebook para las bibliotecas públicas

Dentro del escenario de la bibliotecologia y el concepto de estas bajo la integracion de la Web 2.0 (utilización de los recursos tecnológicos positiva, social y didácticamente dentro de las bibliotecas), nos topamos con el dilema si se deben utilizar o no las redes sociales dentro de este ambiente. Para ofrecernos un estudio sobre las similitudes, ventajas y desventajas que posee la integración de la biblioteca como participante de una red social (como por ejemplo: Facebook) nos hemos topado con un artículo de investigación muy bueno y con un tema muy actualizado presentado por la Facultad de Biblioteconomía de la Universidad de Barcelona tan reciente como en junio 2010. El mismo ha sido creado por Daniel García Jiménez, Director de la Biblioteca Les Voltes de Sant Vicenc dels Horts (Barcelona). Veámos la similitud entre una comunicación entre la red social y una comunicación física de personas…(para más detalles visite www.ub.edu/bid/24/garcia2.htm)
Tipos de nodosDefiniciónRed social en InternetRed social física
Nodo individual básicoLo forman las personas individuales que se comunican en red Emisor: individual Receptor: individualPersona individual que envía mensajes escritos o hablados a través del software socialPersona individual en una conversación directa con otra persona
Nodo individual complejoLa comunicación es abierta y se dirige a una comunidad cerrada Emisor: individual Receptor: social, entorno inmediatoUna persona se comunica en abierto con el resto de miembros, a través de información abierta en una página o en un mensaje abiertoUna persona expone su punto de vista en una reunión o enseña su álbum de fotos a los amigos
Nodo individual generalizadoSe emite información hacia el entorno abierto Emisor: individual Receptor: social, entorno generalLa web de una instituciónUna conferencia emitida por radio y distribuida por Internet
Nodo socialInteracción de personas que emiten y reciben mensajes simultáneamente Emisor: social Receptor: socialLos foros, chats, listas abiertas de correo electrónico en InternetUn boletín o una revista

domingo, 18 de julio de 2010

Renovando votos con nuestra profesión bibliotecaria

Durante el día de hoy he tenido la oportunidad de encontrar un compromiso (Conocidos como Manifiesto) que debe tener cada bibliotecario. Debido a que pronto comienzan activamente con los cursos académicos nuestras funciones en un 200%, le recomendamos a juramentar este voto y tal vez hasta copiarlo cerca de su área laboral.
Manifiesto del Bibliotecario 2.0
- Reconoceré que el universo de la cultura de la información está cambiando
rápidamente y que las bibliotecas deben responder positivamente a estos
cambios para ofrecer los recursos y servicios que los usuarios necesitan y
desean.
• Me formaré en la cultura de la información de mis usuarios y trataré de
encontrar la manera de incorporar lo que aprenda a los servicios de la
biblioteca.
• No estaré a la defensiva respecto a mi biblioteca, sino que trataré de
ver claramente cuál es su situación y de evaluar sinceramente lo que
puede lograrse.
• Seré participante activo en la mejora de mi biblioteca.
• Reconoceré que las bibliotecas cambian lentamente y trabajaré con mis
colegas para agilizar nuestra capacidad de respuesta a los cambios.
• Seré emprendedor en la propuesta de nuevos servicios y de nuevas formas
de prestarlos, aun cuando algunos de mis colegas opongan resistencia al
cambio.
• Disfrutaré de la emoción y el goce que entrañan los cambios positivos y
tranamitiré este talante a mis colegas y usuarios.
• Abandonaré las prácticas anteriores, aun cuando esas prácticas
parecieran muy buenas en su día, si existe una forma mejor de hacer las
cosas.
• Participaré en un enfoque experimental del cambio, aceptando el hecho
de que cometeré errores.
• No esperaré a que algo sea perfecto antes de lanzarlo y lo modificaré en
función de las opiniones de los usuarios.
• No temeré a los servicios de Google ni a otros parecidos, sino que
aprovecharé estos servicios en beneficio de los usuarios al tiempo que les
proporciono el excelente servicio que necesitan.
• Evitaré obligar a los usuarios a ver las cosas desde el prisma de los
bibliotecarios y trataré, en cambio, de organizar los servicios de la
forma que mejor se adapte a sus preferencias y expectativas.
• Estaré dispuesto, en el ejercicio de mi profesión, a desplazarme al
lugar en el que estén los usuarios, ya sea en línea o en espacios físicos.
• Crearé sitios Web abiertos que permitan a los usuarios hacer
contribuciones conjuntas de contenidos con los bibliotecarios, a fin de
mejorar su experiencia de aprendizaje y de ayudar a sus compañeros.
• Defenderé la existencia de un catálogo abierto que proporcione el
entorno personalizado e interactivo que los usuarios esperan de los
servicios de información en línea.
• Animaré a la administración de mi biblioteca a participar en blogs y todo personal que se relacione con ella a entender la nueva visión, metas y objetas que poseen las bibliotecas.
• Fomentaré, mediante mis actividades, el papel profesional tan vital y
pertinente que desempeñan los bibliotecarios en cualquier tipo de cultura
de la información que pueda surgir.

sábado, 17 de julio de 2010

Lo nuevo de Tina Casanova

El más reciente libro, creado por nuestra autora Tina Casanova, nos da la oportunidad de revivir nuevas emociones que enlazan personajes puertorriqueños con los extranjeros...Donde se unen dos rios (ISB: 978-1-935143-90-5) de 613 páginas nos habla sobre como "El amanecer de como un día común sorprende a una familia con un suceso inesperado. Una criatura es abandonada a las puertas de la Casa del Alcalde. El pueblo: la Carolina en pleno desarrollo de los años sesenta. Mucho antes, un joven en un pueblito de Asturias, en las faldas del Monte Sueve, se ve obligado a abandonar hogar y familia, poniendo a riesgo su vida y su libertad. La amenaza: Una cuenta guerra civil. Dos familias. Dos dramas que se cruzan, se entrelazan y se unen para fabricar la tela de esta trama. Una historia de traslados, amores y desamores, luchas y conflictos personales. Una historia de emigrantes. Asturias y Puerto Rico se funden en esta novela, como el abrazo de dos ríos que unidos corren al encuentro con el mar. En su caminar encontrarán rocas, deltas, meandros y muchas veces peñascos que intentarán desviar su cauce y separarlos. Pero a pesar de todo, avanzarán, inexorablemente decididos. Así mismo avanzará la voluntad de ser feliz. Será esa pues la última trinchera donde se refugiarán con tenaz decisión los sentimientos cuando la voluntad se impone." No debes dejar de leerlo y/o de adquirirlo para tu biblioteca... Para mas información visita http://myweb.ecomplanet.com/casa3002/mycustompage0022.htm

Feria Internacional del Libro 2010

¡La fiesta más grande del libro en el Caribe se espera en Puerto Rico del 27 al 31 de octubre de 2010!

Autores, distribuidores, impresores, libreros y representantes de más de 350 casas editoriales de España, Argentina, México, Colombia, los Estados Unidos, Francia, República Dominicana, Venezuela, Canadá y Guatemala, entre otros países, se dan cita año tras año en nuestro Recinto Ferial. Con ellos, más de 60,000 visitantes se deleitarán en esta celebración y disfrutarán de la muestra de lo mejor de la producción editorial de los países allí representados.

Para mas información pueden visitar http://www.filpuertorico.org/infoGeneral.htm

Taller de Yerbas Antivirales

banner haz reservacion nuevo.JPG

Yerbas.JPG

Taller de Yerbas Antivirales Hacienda Buena Vista, Ponce
Descubre los servicios curativos que nos provee la naturaleza
durante este taller enfocado en el uso seguro de plantas medicinales
de Puerto Rico, a llevarse a cabo en la Hacienda Buena Vista en
Ponce, una antigua hacienda cafetalera y productora de harinas de
maíz acurrucada en un bosque húmedo subtropical. El taller estará
a cargo de María Benedetti, herbóloga empírica, investigadora,
educadora y autora reconocida de varios libros sobre la
tradición botánica puertorriqueña. Aprenderás sobre la confección
de infusiones, jarabes, baños, “sanitizers” criollos y otros remedios,
además de que explorarás el uso de aceites esenciales. El taller
incluirá una rifa de plantas de comprobado valor antiviral.
Fechas: sábado, 31 de julio de 2010
Nivel: 1 Hora: 10:00am a 1:00pm Aportación: individuos $40.00

amigos individuos $20.00

Reservaciones: Llama: 787.722.5844 Escribe: amigos@fideicomiso.org Visita: www.fideicomiso.org

Octavo Congreso de Educación y Tecnología

La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Barranquitas les presenta una cordial invitación para su Octavo Congreso de Educación y Tecnología a celebrarse el 2 de septiembre de 2010, en el Conrad San Juan Condado Plaza. El congreso de este año es “Efectividad Institucional y Assessment: Nueva Visión en la Era Digital”.

Para más información puede acceder nuestra página www.br.inter.edu/congreso

8 vo Congreso.jpg

Alex J. Abril Torres

Director de Informática y Telecomunicaciones Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Barranquitas Tel. 787-857-3600 ext. 2065 ó 2165

Fax: 787-857-2244

E-mail: aabril@br.inter.edu

Descarga tu formato de PDF gratis al instante

Para poder tener de manera accesible, rápido y gratuita un convertidor de documentos a PDF, puedes accesar a http://www.dopdf.com/ o simplemente, si deseas traducirla, coloca esta dirección en Google y cuando aparezca, dale un clic al lado a mano derecha donde dice Traducir. Mejor aun, con tu Google Chrome search, cuando aparezca la dirección, le das automáticamente en traducir y así sera. Luego descarga gratuitamente es convertidor, donde sus instrucciones se encuentran totalmente claras, especificas y seguras de ejecuta. Anda y atrevete y toma el control de la información.

Documentos en PDF

Muchas personas a diario trabajan con documentos y/o accesan materiales realizados en PDF. Mas sin embargo, mas de un 70% de las personas no saben por que se hacen estos documentos de esta manera, no saben convertir documentos en PDF, ni mucho menos saben lo que significa PDF y sus ventajas... Es por tal motivo que presentaremos una valiosa data sobre esta temática.

Qué es el formato PDF

Las siglas PDF corresponden a la expresión inglesa Portable File Document ("fichero de documento trasladable"). Adobe, fue la firma que originalmente desarrolló el PDF, comercializa programas capaces de crear, editar y ver ficheros en formato PDF. Dado que las especificaciones de este formato de ficheros están públicamente disponibles, muchas compañías han desarrollado sus propios programas para usar PDFs.

Qué se puede hacer con PDF

El formato PDF se puede usar para:

  • Crear documentos electrónicos. Los PDF son los más cercano que existe a la idea de "la oficina sin papeles".

  • Intercambiar datos. Cada vez más aplicaciones pueden leer ficheros PDF. Cada vez es más usual intecambiar anuncios en formato PDF.

  • Archivar datos. Existen programas en el mercado que permiten indexar ficheros PDF para así poder crear una biblioteca electrónica de ficheros PDF.

  • Crear documentos interactivos. Los ficheros PDF se pueden usar como formularios electrónicos en los que los datos que se introduzcan se pueden almacenar en una base de datos.

Qué aspecto tiene un fichero PDF

Icono de un documento Acrobat

Aunque tienen un icono con este aspecto, ni en Windows ni en Macintosh verás icono alguno si no tienes instalada una aplicación capaz de leer ficheros PDF. Hoy día, la mayoría de los sistemas traen algúna aplicación que cuenta con un visualizador capaz de mostrar los ficheros PDF.

Cómo se abren los ficheros PDF

La forma más fácil de ver ficheros PDF es descargar del sitio de Adobe el lector gratuito de PDFs llamado "Acrobat Reader".

Beneficios del Uso del PDF

El formato PDF tiene unas peculiaridades muy destacables

  • Los ficheros PDF son compactos. El formato incluye una serie de complejos y avanzados algoritmos de compresión y una ingeniosa estructura de ficheros que hace que el tamaño de los PDFs se reduzca al mínimo.

  • Los PDFs pueden contener elementos multimedia (vídeos o sonido) y elementos de hipertexto (vínculos y marcadores), enlaces a direcciones de correo y pequeñas miniaturas de las distintas páginas.

  • El formato PDF es capaz de ser seguro. La persona que crea el PDF puede asignarle al fichero unas opciones de seguridad que hacen que sea imposible abrir el fichero sin una clave, impedir ningún cambio, impedir su impresión, y cosas similares. Ademas de ayudar a mantenerse genuino, según lo realizo el autor que lo convirtió en PDF.

Retomamos el control nuevamente de la información

Después de un largo descanso y mucho trabajo, nos daremos nuevamente a la tarea de mantener a nuestro publico constantemente informado sobre temas de gran interés que le competen a todo estudiante, docente y demás personal interesado en las tecnologías, en el fácil y seguro acceso a la información, entre otras cosas.
Así que le recomendamos mantenerse al día para que no se pierda nada de lo mucho que le ofreceremos.