Tipos de nodos | Definición | Red social en Internet | Red social física |
---|---|---|---|
Nodo individual básico | Lo forman las personas individuales que se comunican en red Emisor: individual Receptor: individual | Persona individual que envía mensajes escritos o hablados a través del software social | Persona individual en una conversación directa con otra persona |
Nodo individual complejo | La comunicación es abierta y se dirige a una comunidad cerrada Emisor: individual Receptor: social, entorno inmediato | Una persona se comunica en abierto con el resto de miembros, a través de información abierta en una página o en un mensaje abierto | Una persona expone su punto de vista en una reunión o enseña su álbum de fotos a los amigos |
Nodo individual generalizado | Se emite información hacia el entorno abierto Emisor: individual Receptor: social, entorno general | La web de una institución | Una conferencia emitida por radio y distribuida por Internet |
Nodo social | Interacción de personas que emiten y reciben mensajes simultáneamente Emisor: social Receptor: social | Los foros, chats, listas abiertas de correo electrónico en Internet | Un boletín o una revista |
¿Qué pretende este Recurso? Este Blog pretende ser un recurso y a la vez un punto de encuentro para las personas que se desempeñan dentro del campo del escenario de las bibliotecas públicas del país. Además desea mantenerse como un ente informativo actualizando conocimientos y experiencias a tod@s sin dejar de informarte de actividades, talleres y temáticas de gran interés en el campo didactico.
Buscar este blog
jueves, 22 de julio de 2010
Redes sociales: posibilidades de Facebook para las bibliotecas públicas
domingo, 18 de julio de 2010
Renovando votos con nuestra profesión bibliotecaria

sábado, 17 de julio de 2010
Lo nuevo de Tina Casanova

Feria Internacional del Libro 2010

¡La fiesta más grande del libro en el Caribe se espera en Puerto Rico del 27 al 31 de octubre de 2010!
Autores, distribuidores, impresores, libreros y representantes de más de 350 casas editoriales de España, Argentina, México, Colombia, los Estados Unidos, Francia, República Dominicana, Venezuela, Canadá y Guatemala, entre otros países, se dan cita año tras año en nuestro Recinto Ferial. Con ellos, más de 60,000 visitantes se deleitarán en esta celebración y disfrutarán de la muestra de lo mejor de la producción editorial de los países allí representados.
Para mas información pueden visitar http://www.filpuertorico.org/infoGeneral.htm
Taller de Yerbas Antivirales
Taller de Yerbas Antivirales
Hacienda Buena Vista, Ponce
Descubre los servicios curativos que nos provee la naturaleza durante este taller enfocado en el uso seguro de plantas medicinales de Puerto Rico, a llevarse a cabo en la Hacienda Buena Vista en Ponce, una antigua hacienda cafetalera y productora de harinas de maíz acurrucada en un bosque húmedo subtropical. El taller estará a cargo de María Benedetti, herbóloga empírica, investigadora, educadora y autora reconocida de varios libros sobre la tradición botánica puertorriqueña. Aprenderás sobre la confección de infusiones, jarabes, baños, “sanitizers” criollos y otros remedios, además de que explorarás el uso de aceites esenciales. El taller incluirá una rifa de plantas de comprobado valor antiviral. Fechas: sábado, 31 de julio de 2010 Nivel: 1
Hora: 10:00am a 1:00pm
Aportación: individuos $40.00amigos individuos $20.00 Reservaciones: Llama: 787.722.5844 Escribe: amigos@fideicomiso.org Visita: www.fideicomiso.org |
Octavo Congreso de Educación y Tecnología
La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Barranquitas les presenta una cordial invitación para su Octavo Congreso de Educación y Tecnología a celebrarse el 2 de septiembre de 2010, en el Conrad San Juan Condado Plaza. El congreso de este año es “Efectividad Institucional y Assessment: Nueva Visión en la Era Digital”.
Para más información puede acceder nuestra página www.br.inter.edu/congreso
Alex J. Abril Torres
Director de Informática y Telecomunicaciones Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Barranquitas Tel. 787-857-3600 ext. 2065 ó 2165
Fax: 787-857-2244
E-mail: aabril@br.inter.edu
Descarga tu formato de PDF gratis al instante

Documentos en PDF

Qué es el formato PDF
Las siglas PDF corresponden a la expresión inglesa Portable File Document ("fichero de documento trasladable"). Adobe, fue la firma que originalmente desarrolló el PDF, comercializa programas capaces de crear, editar y ver ficheros en formato PDF. Dado que las especificaciones de este formato de ficheros están públicamente disponibles, muchas compañías han desarrollado sus propios programas para usar PDFs.
Qué se puede hacer con PDF
El formato PDF se puede usar para:
Crear documentos electrónicos. Los PDF son los más cercano que existe a la idea de "la oficina sin papeles".
Intercambiar datos. Cada vez más aplicaciones pueden leer ficheros PDF. Cada vez es más usual intecambiar anuncios en formato PDF.
Archivar datos. Existen programas en el mercado que permiten indexar ficheros PDF para así poder crear una biblioteca electrónica de ficheros PDF.
Crear documentos interactivos. Los ficheros PDF se pueden usar como formularios electrónicos en los que los datos que se introduzcan se pueden almacenar en una base de datos.
Qué aspecto tiene un fichero PDF
Aunque tienen un icono con este aspecto, ni en Windows ni en Macintosh verás icono alguno si no tienes instalada una aplicación capaz de leer ficheros PDF. Hoy día, la mayoría de los sistemas traen algúna aplicación que cuenta con un visualizador capaz de mostrar los ficheros PDF.
Cómo se abren los ficheros PDF
La forma más fácil de ver ficheros PDF es descargar del sitio de Adobe el lector gratuito de PDFs llamado "Acrobat Reader".
Beneficios del Uso del PDF
El formato PDF tiene unas peculiaridades muy destacables
Los ficheros PDF son compactos. El formato incluye una serie de complejos y avanzados algoritmos de compresión y una ingeniosa estructura de ficheros que hace que el tamaño de los PDFs se reduzca al mínimo.
Los PDFs pueden contener elementos multimedia (vídeos o sonido) y elementos de hipertexto (vínculos y marcadores), enlaces a direcciones de correo y pequeñas miniaturas de las distintas páginas.
El formato PDF es capaz de ser seguro. La persona que crea el PDF puede asignarle al fichero unas opciones de seguridad que hacen que sea imposible abrir el fichero sin una clave, impedir ningún cambio, impedir su impresión, y cosas similares. Ademas de ayudar a mantenerse genuino, según lo realizo el autor que lo convirtió en PDF.
Retomamos el control nuevamente de la información
