Buscar este blog

viernes, 5 de septiembre de 2008

Bibliotecas Públicas...¿Qué somos?

Cuando pensamos muchas veces en lo que es el concepto biblioteca, lo primero que pensamos es en estantes de libros, silencio, tareas académicas, hasta quizás pensamos en el aburrimiento. Pero cuando realmente se pretende analizar y buscar el verdadero ideal de lo que es un centro bibliotecario público, tenemos que cambiar esta idea y reconsiderar en ampliar el concepto, el significado y transmitir un mensaje de cambio...¡Sí, de cambio! Ellas también han cambiado aunque no lo crean... si navegamos a través de varias definiciones podemos mencionar que entre éstas se encuentran:
  • Fungir como centro público de información más importante de su ámbito territorial.
  • Ser un centro de actividad cultural de primer orden.
  • Ser un portal de acceso a la información que las tecnologías ponen a nuestro alcance, que facilita la igualdad social en su acceso.
  • Un lugar de comunicación e intercambio.
  • Ofrecimiento de un servicio dirigido a todos los ciudadanos sin excepciones, sin discriminación por razón de edad, raza, sexo, religión, nacionalidad, idioma o condición social.
Es por tal motivo que el propósito fundamental de la biblioteca pública es satisfacer las necesidades informativas de los individuos y los grupos sociales. Para ello, la biblioteca pública tiene como propósito y debe darse a la tarea de ofrecer información con fines primordiales tales como:
  • la educación: proporcionando materiales y técnicas de apoyo a la educación y, sobre todo, a la formación continua y el autoaprendizaje que permitan a la población mantenerse al día para ajustarse a las cambiantes necesidades del mundo laboral.
  • el desarrollo social y económico: proporciona a los agentes sociales una fuente de información neutral y gratuita con el único objeto de fomentar el desarrollo social y económico de toda la comunidad.
  • la cultura: ofrece al individuo la oportunidad de abrirse a nuevos intereses y de desarrollar la creatividad personal al proporcionar acceso a todo el acervo cultural de la humanidad contenido en las obras de conocimiento y creación. La biblioteca pública tiene un papel activo en la creación y fomento de hábitos de lectura.
  • el desarrollo personal y el disfrute del ocio: fomenta el aprovechamiento de todos los recursos informativos disponibles por parte de los individuos y de los grupos sociales para una utilización rica, diversa y provechosa del tiempo libre. Constituye además un lugar de encuentro y comunicación.
Referencia: Información recuperada de http://travesia.mcu.es/documentos/bp-def.asp

No hay comentarios: